Guía General de Estudio
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Mostrando 1 - 5 de 15
- ÍtemGuía general de estudio para la asignatura de: Educación inclusiva en el aula(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-07-22) Ortiz, KeniaEstimados estudiantes: Es un honor extenderles la más cálida bienvenida al curso de Educación Inclusiva en el Aula, que se ofrece como parte del IV Nivel de su formación académica. El mismo, será fundamental en su desarrollo como futuros educadores, comprometidos con la creación de entornos de aprendizaje accesibles y enriquecedores para todos. Al respecto, se ha estructurado de la siguiente manera: Unidad 1. La Diversidad en el Aula y sus Implicaciones Educativas: Esta unidad inicial establece un marco comprensivo para entender la diversidad intrínseca del aula moderna. Exploraremos cómo las diferencias individuales de cada estudiante influyen en su proceso educativo y discutiremos estrategias efectivas para abordar y valorar esta diversidad dentro del contexto escolar. Unidad 2. La Educación Inclusiva en el Aula: Una Mirada desde el Proceso Enseñanza-Aprendizaje: En la segunda unidad, profundizaremos en los principios y prácticas de la educación inclusiva. Analizaremos el rol del educador como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y cómo este enfoque facilita un entorno inclusivo que respeta y promueve las capacidades de todos los estudiantes. A lo largo del curso, ustedes adquirirán conocimientos esenciales y desarrollarán habilidades prácticas que les permitirán responder adecuadamente a las necesidades educativas de los alumnos en el aula. Serán capaces de coadyuvar en la identificación y caracterización, tanto individual como colectivamente, a los estudiantes con necesidades educativas especiales, utilizando esta información como punto de partida para su atención efectiva. Resulta significativo destacar la importancia de la familia y la comunidad en el éxito de la educación inclusiva. Ustedes aprenderán a colaborar y a comunicarse efectivamente con estos actores fundamentales para fortalecer el proceso educativo. Con entusiasmo anticipamos su participación activa y reflexiva en esta experiencia hacia una educación más inclusiva y equitativa. Les deseo éxito y crecimiento en este importante momento académico de su vida profesional.
- ÍtemGuía general de estudio para la asignatura de: Plan de Marketing II(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-06-24) Velasteguí Peñafiel, MariellaEstimados estudiantes: Nos complace enormemente darles la más cordial bienvenida al curso de Plan de Marketing II, el cual, constituye una etapa avanzada en el IV Nivel de su formación académica. Este curso está diseñado para profundizar y expandir su comprensión y habilidad en la formulación y ejecución de estrategias de marketing efectivas dentro del ámbito empresarial. El contenido del curso está organizado en cuatro unidades temáticas que abordan aspectos significativos del marketing moderno: Unidad 1. Identificación de Oportunidades de Marketing: Esta unidad se centra en el reconocimiento y análisis de las oportunidades de mercado que pueden ser aprovechadas para el crecimiento y la innovación empresarial. Unidad 2. Elaboración del Plan de Marketing: Abordaremos la estructura fundamental de un plan de marketing, incluyendo la definición de objetivos, la segmentación de mercado, y la asignación de recursos. Discutiremos cómo las estrategias bien fundamentadas pueden guiar las decisiones empresariales hacia resultados exitosos. Unidad 3. Estrategias de Producto y/o Servicio: Profundizaremos en el desarrollo y la implementación de estrategias orientadas a productos y servicios. Este módulo cubrirá desde la concepción del producto hasta su posicionamiento en el mercado, incluyendo la gestión de ciclo de vida del producto y las tácticas de diferenciación. Es de destacar que, a lo largo del curso, se fomentará el desarrollo de un pensamiento crítico y estratégico, esencial para los profesionales del marketing en el dinámico entorno empresarial actual. Con la esperanza de que encuentren este curso tanto desafiante como enriquecedor, les deseamos el mayor de los éxitos en sus estudios y futuras iniciativas de marketing.
- ÍtemGuía general de estudio para la asignatura de: Contabilidad de Costos(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-07-04) Bonin Campos, Edith VanessaApreciados estudiantes, Es un placer darle la bienvenida a esta enriquecedora experiencia en el campo de la Contabilidad de Costos. Les extiendo un cordial saludo inicial y expreso mi compromiso de guiarlos, orientarlos y acompañarlos en cada etapa de su aprendizaje. En este orden de ideas, el propósito fundamental de este curso es dotarles de herramientas analíticas y prácticas para la comprensión y manejo efectivo de la contabilidad de costos en entornos corporativos. A lo largo del curso, profundizaremos en la identificación y aplicación de los diferentes elementos que la conforman, tales como los costos directos e indirectos, y la asignación adecuada de gastos reales. Así mismo, exploraremos los sistemas de acumulación de costos y su correcta presentación en los estados financieros, asegurando siempre el cumplimiento de las normas legales vigentes y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Al respecto, el contenido del curso está estructurado en cuatro unidades principales, que son: Unidad 1: Fundamentos del Costo - Esta unidad establece las bases teóricas y los principios fundamentales de la contabilidad de costos, proporcionando una sólida comprensión de los conceptos clave que serán esenciales para las unidades subsiguientes. Unidad 2: Plan de Cuentas de una Empresa Industrial - En esta sección, se abordará la estructuración y organización de las cuentas en una empresa industrial, destacando la importancia de un plan de cuentas coherente y su impacto en la precisión del costeo. Unidad 3: Control y Registro de Inventarios - Se enfocará en las técnicas y metodologías para un eficiente control y registro de inventarios, aspecto significativo para la gestión y valoración de costos en la producción. Unidad 4: Los Sistemas de Costeo - Finalmente, examinaremos los diversos sistemas de costeo, incluyendo el costeo directo y el costeo absorbente, y discutiremos su aplicación práctica en diferentes contextos empresariales. Les deseo mucho éxito en este ciclo académico y espero que aprovechen al máximo todas las oportunidades de aprendizaje que este curso tiene para ofrecer.
- ÍtemGuía general de estudio para la asignatura de: Diversidad Familia Comunidad(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-07-03) Bell Rodríguez, Rafael FélixEstimados estudiantes, Es con gran entusiasmo que les damos la bienvenida al curso "Diversidad, Familia y Comunidad", una asignatura significativa que ocupa el primer nivel de su formación académica. Este curso está diseñado para profundizar en la comprensión de las dinámicas interactivas entre los principales agentes de socialización: la familia, escuela y la comunidad. Su estudio es esencial para quienes buscan coadyuvar en prácticas educativas que reflejen y promuevan la inclusión y la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad. A lo largo de este curso, se enfatizará el análisis crítico y la reflexión sobre cómo estas esferas de socialización interactúan y se influyen mutuamente, y cómo, a través de estas interacciones, se pueden diseñar e implementar estrategias efectivas para fomentar una educación que sea verdaderamente inclusiva y representativa de todos los sectores de la comunidad. En este sentido, los contenidos del curso se dividen en tres unidades temáticas esenciales, que son: Unidad 1: La familia - Esta unidad aborda la estructura, función y diversidad de las familias en diferentes contextos socioculturales, destacando su papel como el primer agente de socialización y educación. Unidad 2: La escuela y la comunidad - Se examinan las roles complementarios de las escuelas y las comunidades en el proceso educativo, incluyendo cómo estas instituciones pueden ser tanto fuentes de apoyo como a veces de conflicto. Unidad 3: La colaboración entre la familia, la escuela y la comunidad - Esta unidad se centra en estrategias efectivas y prácticas para mejorar la cooperación entre estos agentes clave, con el objetivo de optimizar los resultados educativos para todos los estudiantes, independientemente de su origen o circunstancias. Alentamos a cada uno de ustedes a participar activamente en esta experiencia de aprendizaje, que promete no sólo enriquecer su comprensión académica, sino también promover las habilidades necesarias para ser agentes de cambio en sus comunidades. Les deseamos un proceso de aprendizaje tanto individual como colectivo que sea profundamente enriquecedor y que contribuya significativamente a su crecimiento personal y profesional.
- ÍtemGuía general de estudio para la asignatura de: Gerencias de Servicios y Ventas(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-07-26) Ibarra Lamilla, ÁngelEstimados estudiantes, Con gran entusiasmo, les extendemos una cálida bienvenida al estudio de la gerencia de servicio y ventas. Esta disciplina se ha diseñado para abordar y profundizar en las competencias esenciales requeridas en los entornos empresariales actuales, marcados por una intensa globalización y competitividad. El contenido de esta asignatura está concebido para cultivar y fortalecer habilidades críticas en nuestros estudiantes, proporcionando una base significativa en conocimientos aplicados, que resultan esenciales para el avance e innovación en el ámbito objeto de estudio. En este sentido, se estructura de la manera siguiente: Unidad 1. La Gerencia de Servicio: Esta unidad se enfoca en las estrategias fundamentales para la gestión eficaz del servicio al cliente, enfatizando la importancia de la calidad del servicio como un diferenciador crítico en el mercado. Unidad 2. La Gerencia de Ventas: Explora las técnicas y modelos de gestión en ventas, preparando a los estudiantes para coadyuvar en el liderazgo de equipos de ventas y diseñar estrategias que respondan a las dinámicas del mercado global. Unidad 3. La Planeación y Organización de Ventas: Se centra en los métodos para estructurar y organizar eficazmente las actividades de ventas, considerando la segmentación del mercado y el desarrollo de tácticas de ventas adaptativas. Unidad 4. La Dirección de la Fuerza Vendedora y el Control: Aborda los desafíos de dirigir y motivar a un equipo de ventas, junto con el establecimiento de sistemas de control para asegurar el cumplimiento de los objetivos comerciales. Con el inicio de este curso, deseamos que cada estudiante no sólo adquiera el conocimiento teórico necesario, sino que también desarrolle un pensamiento crítico y habilidades prácticas que serán fundamentales para su éxito profesional. Les deseamos a todos los estudiantes una experiencia llena de logros y aprendizajes significativos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »