Producción Académica
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Producción Académica por Título
Mostrando 1 - 20 de 383
Resultados por página
Opciones de ordenación
- Ítem1er Simposio avances y perspectivas de la formación técnica- tecnológica. Gerencia y Arte(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2023-12-18) Lema Cachinell, Belinda Marta; Lema Cachinell, Alejandro Nicolas; Delgado Saeteros, Emma ZulayCon gran entusiasmo presentamos el libro "1er Simposio Avances y Perspectivas de la Formación Técnica-Tecnológica: Gerencia y Arte", un abordaje riguroso y visionario de las conferencias presentadas en el simposio homónimo, desarrollado en el Instituto Superior Universitario de Formación UF. Esta edición representa un hito en la discusión académica y profesional sobre tendencias y desafíos actuales en la formación técnica y tecnológica, así como un puente hacia el futuro de la educación y la práctica en estos campos vitales. A través de sus páginas, los lectores encontrarán un espectro amplio de temas que abordan desde el fortalecimiento de la presencia estratégica de Ecuador en el contexto internacional, pasando por las transformaciones organizacionales impulsadas por la inteligencia artificial, hasta las metodologías innovadoras en la educación y el marketing. Cada capítulo, derivado de las conferencias del simposio, es un reflejo del compromiso de académicos, profesionales y pensadores con el avance del conocimiento y la práctica en áreas clave de la gerencia y el arte dentro del contexto técnico-tecnológico. La diversidad de temas abordados en este libro incluye: Fortalecimiento de la Presencia Estratégica de Ecuador a Través del Tratado de Libre Comercio con Costa Rica: Una exploración detallada de cómo los acuerdos comerciales internacionales pueden ser palancas de crecimiento y desarrollo para Ecuador. Gestión de Cambio Organizacional: Un análisis profundo de las estrategias y desafíos en la gestión del cambio dentro de las organizaciones en un entorno cada vez más dinámico y complejo. La Inteligencia Artificial como Estrategia de Servicio para Mejorar la Atención al Cliente en las Microempresas Ecuatorianas: Un estudio sobre la aplicación práctica de la inteligencia artificial para potenciar la competitividad y la satisfacción del cliente en el sector microempresarial. Influencia de la Organización Empresarial en la Productividad Laboral en Tiempos de Inteligencia Artificial: Un debate sobre el impacto de la estructura y cultura organizacional en la eficacia y eficiencia laboral frente a la integración de tecnologías de IA. Sostenibilidad en el Comercio Exterior: Retos y Responsabilidades: Un llamado a la acción sobre la importancia de incorporar prácticas sostenibles en el comercio internacional para asegurar un futuro viable para todos. Educación Inmersiva en la Educación Técnica-Tecnológica: Una visión hacia el futuro de la educación, donde la tecnología y la metodología se encuentran para crear experiencias de aprendizaje ricas y envolventes. Aplicación de la Inteligencia Artificial en Anuncios o Campañas Publicitarias: Un análisis de cómo la IA está redefiniendo las estrategias de marketing y publicidad para una mayor personalización y eficacia. Design Thinking para Gestión de Proyectos Multimedia: Una guía práctica para implementar el pensamiento de diseño en la creación y gestión de proyectos multimedia, destacando su impacto en la innovación y la resolución creativa de problemas. Brainstorming Aplicado al Marketing: Cómo Utilizar la Estructura Narrativa para Construir una Historia Convincente: Un enfoque en la importancia de la narrativa y la generación colaborativa de ideas en el desarrollo de estrategias de marketing efectivas y memorables. Este libro resulta en un testimonio del dinamismo y la relevancia de la formación técnica y tecnológica en el mundo contemporáneo, constituyéndose en una fuente significativa de conocimiento e inspiración para todos aquellos comprometidos con la excelencia en la gerencia y el arte, en el ámbito organizacional. Invitamos a estudiantes, académicos, profesionales y a cualquier persona interesada en estos campos a sumergirse en las páginas de esta obra, seguros de encontrar en ella ideas estimulantes, soluciones innovadoras y, sobre todo, una visión hacia el futuro de nuestras disciplinas. Dr. Alejandro Nicolás Lema Cachinell Vicerrector Administrativo Tecnológico Universitario de Formación UF
- Ítem1er Simposio avances y perspectivas de la formación técnica- técnologica. Promoción de salud, educación y bienestar(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2023-12-20) Bell Rodríguez, Rafael Félix; Orozco Fernández, Irma Iluminada; Cortez Méndez, Rodrigo JoséEl 1er Simposio Avances y Perspectivas de la Formación Técnica-Tecnológica se complace en presentar un registro de los resúmenes de las intervenciones realizadas en el marco de este evento. Una obra dedicada a documentar y explorar los desarrollos más significativos y las futuras direcciones en las áreas de promoción de salud, educación, y bienestar. Este número recoge una serie de conferencias magistrales y trabajos innovadores presentados por expertos y profesionales, así como estudiantes de nuestra institución; marcando un hito en el diálogo interdisciplinario y en la construcción de conocimientos en estas áreas de actual relevancia. En la sección de Educación, nos sumergimos en temas significativos como la salud mental y subjetividad, desafíos que enfrentamos desde la práctica profesional y la investigación; la cultura inclusiva, desde la política hasta la práctica efectiva; y la educación para la paz, que promueve una pedagogía centrada en la diversidad. Exploramos también la importancia de los talleres de sensibilización en el desarrollo de una cultura inclusiva, la estimulación multisensorial para personas con discapacidad visual, y la psicomotricidad como una herramienta educativa invaluable para preescolares con necesidades especiales. Finalmente, abordamos la virtualización en la educación como una perspectiva pedagógica emergente y transformadora. Dentro del ámbito de Salud y Seguridad, el simposio indaga en la aplicación de tecnologías de secuenciación masiva para el diagnóstico microbiológico, la epidemiología molecular del virus del papiloma humano, y la relevancia crítica de la concienciación sobre la automedicación con antibióticos. Discutimos los cuidados especializados para la prevención de úlceras por presión, la prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud, y los efectos alcanzados en programas de telerehabilitación respiratoria para pacientes con secuelas de COVID-19. Además, destacamos la importancia del uso del cuestionario BRIEF en el campo de la ergonomía, los planes de vigilancia para la salud, el enfoque a la salud mental en entornos laborales, las afectaciones a la productividad por la inobservancia de riesgos laborales, la cultura de seguridad y formación de empleados, la seguridad basada en comportamiento, y la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de la seguridad y la eficacia de los equipos de protección personal. Esta obra se destina a ser una fuente de inspiración y conocimiento para académicos, investigadores, profesionales, y estudiantes, proporcionando un panorama diverso y detallado de los avances actuales y perspectivas futuras en la formación técnica-tecnológica relacionada con la salud, la educación, y el bienestar. A través de esta publicación, aspiramos a fomentar un mayor entendimiento y diálogo sobre cómo las innovaciones que pueden ser aplicadas de manera efectiva para enfrentar los desafíos contemporáneos en estas áreas esenciales, contribuyendo así a la creación de sociedades más saludables, inclusivas, y pacíficas. Dr. Rafael Bell Rodríguez Vicerrector de Docencia Tecnológico Universitario de Formación UF
- PublicaciónAdelanto de las Mujeres en el Siglo XIX: Nuevos Textos Salen a la Luz y Revelan el Surgimiento de una Conciencia de Género en la Ciudad de Santiago de Cuba(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2023-08-22) Castillo Almaguer, Danay; Piña Batista, OdalysDurante el siglo XIX hubo en nuestra ciudad un ambiente cultural que favoreció la aparición de diferentes publicaciones periódicas; la mayoría periódicos literarios, noticiosos y comerciales que se encargaron de divulgar las creaciones de esos años. Publicaciones como El Mercurio, El Redactor, El Álbum, El Semanario Cubano, Prosa y Verso, entre otros, constituyen una fuente documental de incalculable valor patrimonial, pues desempeñaron un importante papel como órganos difusores de la literatura tanto nacional como extranjera, contribuyendo así al desarrollo cultural de la ciudad. El presente trabajo presenta la importante labor de rescate, estudio y conservación de dichos documentos ubicados en la sala de Fondos Raros y valiosos de la Biblioteca Provincial Elvira Cape.
- PublicaciónAlgunos errores Matemáticos Básicos y su Manifestación en la Educación Superior(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2018-12-31) López Garcés, Redel; Montenegro, Elsa I.; Guillot Mustelier, LeticiaEn el artículo se abordan entre otros las definiciones de error, sus características y clasificación, así como algunos modos de actuación de estudiantes y profesores que favorecen la ocurrencia de errores en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, aspecto este que frena el tránsito de los estudiantes por los diferentes niveles del conocimiento. En tal sentido, en el trabajo se ofrecen algunas recomendaciones a los profesores de Matemática para su tratamiento desde la clase, a partir una experiencia acumulada en el trabajo metodológico con el colectivo de la disciplina de Análisis Matemático dirigido a la atención y tratamiento a los errores matemáticos básicos identificados en los estudiantes.
- PublicaciónAlgunos puntos para una reflexión integral en torno a la discapacidad auditiva, el uso de audífonos y los implantes cocleares(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2017-08-31) Bell Rodríguez, Rafael FelixEn este artículo se señalan aspectos de interés en relación con los audífonos y la revolución tecnológica que ha supuesto el desarrollo de los implantes cocleares para una mejor respuesta a las necesidades y requerimientos de la diversidad de la población con discapacidad auditiva, especialmente para los sordos. En ese contexto se resaltan algunos puntos para la reflexión educativa y se insiste en la necesidad de promover el trabajo en equipo, con un enfoque integral para propiciar el mayor aprovechamiento de las posibilidades que estos avances tecnológicos presuponen. A tal efecto se han de tener en cuenta no solamente criterios clínicos o audiológicos, sino también considerar el papel que están llamados a jugar los docentes, diferentes especialistas y las familias como parte indispensable del equipo de trabajo.
- PublicaciónAnálisis de Campaña de Conciencia del Reciclaje Ambiental en una Institución de Educación Superior(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-01-15) Moreira, Rosa A.; Velastegui P., Mariella; Carchipulla A., EvelynEl presente trabajo analiza el problema de contaminación en la comunidad Garay 2, así como la importancia de crear una conciencia ambiental a los moradores de la comunidad Garay 2. Ecuador se ha comprometido en gestionar políticas, programas y proyectos que contribuyan al planeta, entre los puntos está la reducción del desperdicio. De hecho, con el afán de ser parte del resultado y no del problema, se ha desarrollado un muestreo No probabilístico segmentando datos de la comunidad cuya ubicación geográfica está en la provincia Guayas del cantón Guayaquil parroquia Urdaneta en la comunidad Garay 2 conocido como el Barrio Garay. Y al ser el Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional Administrativa y Comercial parte del sector se hizo el estudio a personal administrativo, estudiantes y docentes de dicha institución permitiendo que exista un impacto tangible en la propuesta de la campaña de concientización reciclaje ambiental.
- PublicaciónAnálisis de la Aplicación de la Sustentabilidad a través de Esquineros Biodegradables(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2021-08-30) Cando Cedeño, Jordan; Cando Cedeño, JhonsonEn Ecuador, y a nivel mundial, el comercio internacional es considerado como una de las actividades de gran importancia, debido a que produce la mayor aportación a la economía y desarrollo de cada nación. El objetivo radica en presentar una alternativa de emprendimiento sustentable sobre esquineros hechos a base de material biodegradable que reduzca el impacto negativo producido al medio ambiente por el uso de los esquineros tradicionales y que así se conviertan en una alternativa amigable con la naturaleza. Pretende aportar, mediante la investigación, al desarrollo sostenido en los tres factores importantes: social, económico y medioambiental. En cuanto a metodología de la investigación se basa en ser una investigación de carácter exploratorio para la respectiva recolección de información. En los resultados se estaría favoreciendo al sector campesino y administrativo promoviendo fuentes de trabajo ya que al querer cubrir la demanda se necesitarán de más productores para abastecerse.
- PublicaciónAnálisis de la Cooperación Internacional de la ONG Alemana “Schutzwald” con Comunidades del Golfo de Guayaquil(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2023-12-30) Moscoso Monserrate, CarlosEl presente trabajo de investigación es fundamental para dar a conocer cómo se maneja la cooperación internacional mediante la intervención no gubernamental de organizaciones como agentes de apoyo hacia el desarrollo. El objetivo principal ha sido analizar la gestión de la ONG alemana Schutzwald cooperando con las comunidades del Golfo de Guayaquil mediante su trabajo como asistencia técnica y su aporte con el programa voluntario Norte-Sur. Como resultados, podemos destacar la contribución de esta organización como apoyo técnico para cubrir algunas falencias en estos sectores que están bajo un acuerdo de uso sustentable y custodia de manglar. De la misma forma, destacaremos también el rol del programa voluntario implantado en las comunidades que forman parte de la concesión.
- PublicaciónANÁLISIS DE LA DESERCIÓN ESTUDIANTIL Y ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA RETENCIÓN EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-05-23) Delgado Saeteros, ZuleymaEl presente trabajo analiza el tema de la deserción y retención estudiantil desde un punto de vista conceptual. De igual forma se expresan las posibles causas asociadas a este tema, las mismas que las hemos categorizado como factores individuales, académicos, institucionales y socioeconómicos. En base a lo analizado se han planteado posibles estrategias de acompañamiento que se podrían implementar con el fin de maximizar la retención y mejorar la calidad educativa que no solo va desde el aspecto académico sino también del servicio integral que debe brindar una institución de tercer nivel. La línea de investigación utilizada fue de tipo exploratoria, pues se utilizó la técnica de revisión bibliográfica para la recolección de información y posterior análisis. Es importante acotar que las estrategias analizadas están también amparadas en el Modelo de Evaluación Externa 2024 con fines de acreditación para los Institutos Superiores Técnicos y Tecnológicos.
- PublicaciónAnálisis de las Criptomonedas como Medio de Pago en el Comercio Internacional(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2022-01-10) Gómez, Célida S.El comercio mundial siempre ha evolucionado de la mano con las invenciones, el auge de la era digital que actualmente vivimos ha venido a cambiar muchos patrones tradicionales, no solo en la parte económica, financiera, comercio de mercancías y servicios, sino también en el comportamiento de las personas y por ende del consumo de productos. Con la globalización y el internet, el acceso a dispositivos digitales, por ende a información y el desarrollo de plataformas que facilitan el acceso al mercado en línea creó el ambiente adecuado para que aparezcan las criptomonedas como una respuesta a la desconfianza en los medios centralizados del flujo de efectivo, sin embargo, al ser un mercado nuevo su volatilidad crea aun incertidumbre respecto de que puedan convertirse en un medio de pago para las transacciones de comercio internacional a gran escala. Este trabajo busca tomar los aspectos más relevantes que intervienen en este proceso y dar una respuesta a esta interrogante.
- PublicaciónAnálisis de los Principales Productos Exportables Ecuatorianos: Evolución Histórica(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2020-01-10) Cedeño, Jesús; Gonzabay, Jomaira; Cedeño, Erick; Zaldivar, DanielEn el comercio ecuatoriano las exportaciones han generado una transformación internacional, las cuales han evidenciado un gran impacto de ingresos para el país, sin embargo, no se ha llegado todavía a las metas ni objetivos planteados ya que el Ecuador no ha implementado nuevas formas y técnicas de exportación para ganar el mercado internacional y no ser superado por los demás países ya que el territorio ecuatoriano tiene muchos puntos débiles en su economía y en materia de tecnologías en las que le falta invertir más y ajustar estos recursos para que pueda evolucionar y mejorar su comercio a nivel mundial.
- PublicaciónAnálisis de los Procesos Internos de la Atención Primaria a Pacientes del Centro Médico Veris Kennedy(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2021-01-04) Moreira, María; Luey, Jorge; Portilla, YoeniaPara el desarrollo de la investigación, se realizó un estudio de los procesos internos relacionados con la atención a pacientes en el Centro médico Veris Kennedy de la ciudad de Guayaquil. El estudio presentado evidencia el déficit en los procesos de atención al paciente, que conlleva a la poca satisfacción y el bajo porcentaje de pacientes que ingresan por servicios de atención médica. El enfoque de la investigación es mixto ya que fueron realizadas entrevistas a pacientes y personal médico, se aplicó un muestreo no probabilístico a pacientes del área de Obstetricia, el cual pretende identificar cuáles son los puntos críticos que entorpecen el proceso en la atención al paciente.
- PublicaciónAnálisis del Mercado de las Aerolíneas Tradicionales y Low Cost en Ecuador(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2020-12-31) Zambrano Verdesoto, GermanEl desarrollo constante que tienen las aerolíneas en Ecuador es importante para incrementar la economía del país, siendo este factor principal para que los clientes tengan una ventaja significativa al momento de comprar un pasaje, esta investigación pretende realizar un estudio de las principales funciones que tiene en el mercado las aerolíneas tradicionales y low cost en Ecuador. El objetivo fundamental es realizar un análisis comparativo de precios y los servicios y cómo se ha desarrollado en el mercado local las aerolíneas tradicionales y low cost. El estudio que se aplicó es de análisis bibliográfico y de las fuentes información que se utilizan para el análisis de precios y servicios son los sitios web que tienen las aerolíneas.
- PublicaciónAnálisis Teórico de la Creatividad como Elemento Importante en el Desarrollo del Diseño Gráfico(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2020-07-09) Saquicela, AlexandraLa creatividad reviste vital importancia como proceso en el desarrollo del Diseño Gráfico por eso constituye un elemento a tratar en el presente artículo científico en el que se realiza un análisis desde el punto de vista teórico de los principales conceptos de creatividad aportados por diferentes autores. También se analizan los diferentes momentos del proceso creativo y se plantea la importancia que tienen el empleo de los mismos para los diseñadores gráficos en el ejercicio de su profesión debido a que en algunos casos los mismos no cuentan muchas veces con ideas originales que les permitan elaborar trabajos que se ajusten a las necesidades de los clientes pero que tengan una distinción y originalidad que los caracterice y diferencie del resto.
- PublicaciónAplicación de la Tipografía y su Importancia en la Efectividad del Mensaje(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2020-07-09) Quimí, LigiaEn este artículo se plantean algunos criterios teóricos relacionados con las tipografías y sus diferentes aplicaciones en todas sus ramas ya que es importante conocer algunas de las características básicas de la misma y como interactúa en el medio gráfico en el cual se encuentra para que los mensajes elaborados como parte de proyectos sean efectivos. En este sentido se analiza en el artículo los campos de aplicación de la tipografía, la relación existente con el diseño gráfico y algunos aspectos básicos para el empleo adecuado de la misma.
- PublicaciónAplicación del E-Commerce para Emprendimientos Ecuatorianos en Tiempos de Disrupción(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2020-07-09) Cando, Jhonson; Cando, JordanEcuador es un país emprendedor, ya lo detallan así, los indicadores globales de emprendimiento a nivel joven y es un referente latinoamericano en esta área, por lo tanto, debido a estos antecedentes se efectúa el análisis del potencial emprendedor que tendría la nación al apostar por las plataformas digitales, marcando las tendencias tecnológicas actuales optadas por los millenials, y diversas generaciones, que van de la mano del comercio electrónico, ya que en la ideología moderna si no está en línea no existe y es así como muchos negocios se ven en la necesidad de obtener presencia digital para no decaer en estos tiempos de disrupción, se propone como metodología recurrir a la revisión documental de indicadores a nivel país, regional y mundial; lo cual supone una mejor apreciación de la realidad ecuatoriana en contraste con otras naciones, como unos de los resultados más importantes se prevé una mejora en la actual situación de starups, emprendimientos y mypimes recientes y ya consolidados.
- PublicaciónAplicación del E-Commerce para Emprendimientos Ecuatorianos en tiempos de Disrupción(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2021-04-30) Cando Cedeño, Jhonson; Cando Cedeño, JordanEcuador es un país emprendedor, ya lo detallan así, los indicadores globales de emprendimiento a nivel joven y es un referente latinoamericano en esta área, por lo tanto, debido a estos antecedentes se efectúa el análisis del potencial emprendedor que tendría la nación al apostar por las plataformas digitales, marcando las tendencias tecnológicas actuales optadas por los millenials, y diversas generaciones, que van de la mano del comercio electrónico, ya que en la ideología moderna si no está en línea no existe y es así como muchos negocios se ven en la necesidad de obtener presencia digital para no decaer en estos tiempos de disrupción, se propone como metodología recurrir a la revisión documental de indicadores a nivel país, regional y mundial; lo cual supone una mejor apreciación de la realidad ecuatoriana en contraste con otras naciones, como unos de los resultados más importantes se prevé una mejora en el actual situación de starups, emprendimientos y mypimes recientes y ya consolidados.
- PublicaciónAplicación Efectiva del Modelo TPACK en las Estrategias Pedagógicas(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2023-08-30) Conforme Martínez, Italia; Arias Valle, Jenny; Yuquilema Quinche, RaúlEl sistema educativo en la actualidad se encuentra en constantes cambios en el diseño de estrategias pedagógicas que permitan gestionar un eficiente aprendizaje de los estudiantes y su integración con las tecnologías. Esto ha propiciado la reestructuración de modelos y estrategias pedagógicas que busque integrar coherentemente las nuevas tendencias tecnológicas como herramienta de apoyo a la labor docente. Para ello, el Modelo TPACK (Tecnología, Pedagogía y Contenido del Conocimiento) ofrece al docente la posibilidad de diseñar de actividades y estilos de aprendizajes potenciados por la tecnología. El presente artículo, se analizan las estrategias pedagógicas y su relación con el Modelo TPACK, lo que permitirá la formación de nuevas habilidades, destrezas en estudiantes y profesores, además de crear herramientas creativas e innovadoras que posibilite el logro de aprendizajes cada vez más significativas.
- PublicaciónAPROXIMACIÓN A LA CREATIVIDAD PROFESIONAL DESDE LA FORMACIÓN INICIAL DEL DOCENTE PRIMARIO(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2024-05-23) González Valls, Geoilver; Díaz Reyes, María F.; Senú González, IdalbertoEn el presente trabajo se presenta una construcción teórica consistente en un análisis del estudio del desarrollo de la creatividad profesional desde la formación inicial del docente primario. Se realizó un estudio cuantitativo descriptivo del comportamiento de la creatividad desde la observación a diferentes actividades desarrolladas por los docentes primarios en formación; en diferentes contextos de actuación; el intercambio con profesores principales de año académico; (PPAA); profesores principales de disciplinas; (PPD). Se tomó la muestra total de docentes primarios en formación del Curso Diurno 33 que representan el 100 % de la matrícula. Se aplicó el método Estadístico-Matemático; con apoyo de la Estadística Descriptiva: para el cálculo porcentual en la recopilación; tabulación y procesamiento de los datos recogidos. Dicho constructo permite guiar el estudio para el entendimiento comprensivo; explicativo e interpretativo del desarrollo de la creatividad como habilidad profesional; destacando las concepciones pedagógicas para la formación y el currículo; y la actuación de los docentes como gestores del proceso formativo. En la actualidad, la nueva concepción del docente primario como facilitador del aprendizaje, preparado para realizar acciones formativas y atender a las diferencias individuales de los educandos demanda de profesionales cada vez más capacitados para desempeñarse de manera creadora ante el proceso formativo.
- PublicaciónAproximación al Origen y Evolución Histórica del Pensamiento Administrativo(Instituto Superior Tecnológico de Formación Profesional, Administrativa y Comercial, 2016-12-28) Bonín Campos, Edith Vanessa; de la Llana Pérez, EvelynLas principales escuelas del pensamiento administrativo han contribuido a una mejor y mejor comprensión de las organizaciones por parte de los gerentes. Por la importancia que tienen en el desempeño organizacional contemporáneo, en el presente artículo se analizan las mismas. Cada una de ellas ofrece una perspectiva distinta para definir los problemas, las oportunidades y desarrollar distintas maneras de hacerles frente, por lo que se considera pertinente realizar este breve recorrido teniendo en cuenta el importante cúmulo de variables que revela para el análisis de los diversos problemas por los que atraviesan las empresas en el mundo actual.